Mensajes de error escondidos
Me considero una usuaria avanzada de internet por lo que me sorprende ver a veces webs donde no soy capaz de ver o saber como funcionan.
En concreto en la página web de Blanco, una tienda de ropa, siendo que no era la primera vez que compraba online, no era capaz de encontrar la casilla de «Acepto la política de privacidad y las condiciones de compra.»
Es decir, le daba al botón inmenso y verde de «Realizar compra» y veía que me salía un aviso en rojo por debajo del botón de que tenía que «Aceptar las condiciones de compra».
Vale, ok, lo entiendo. Me pongo a buscar por todo el formulario donde estaba el checkbox sin encontrarlo hasta que me di cuenta que estaba POR DEBAJO DEL BOTÓN.
OMG!
¿Cómo iba a buscar por debajo del botón una casilla del formulario?
Mis ojos solo escanearon la web, vieron que los datos estaban correctos, el precio, hasta llegar al botón que era lo que me interesaba.
Un botón que ocupa el 100% de la pantalla, verde intenso, resaltando contra todo lo demás donde pone «Realizar compra» en mayúsculas y… click! Lo apretaba.
No buscaba, ni pensaba que hubiera nada importante por debajo del botón de comprar.
He visto y he diseñado formularios que los mensajes de error salen a la derecha de cada campo, por debajo, encima del formulario, en un pop-up…
Pero nunca había visto un campo del formulario por debajo del botón.
Yo entendía que ese mensaje era un aviso del error, de lo que no estaba marcando, pero no que fuera el campo en sí.
Bueno, 1 minuto tarde en darme cuenta y 3 pulsaciones al botón verde ;-P
Y porque me interesaba la compra que sino…
Rediseño responsive de la página de alojamiento
Poco a poco, aunque menos rápido de lo que me gustaría ;-), vamos implementando cambios y mejoras, tanto en diseño como en usabilidad.
Y es que, sin cambiar la maquetación de ciertas páginas, es decir, su «core» es imposible que cumplan los objetivos deseados en determinados dispositivos.
Quieres un diseño que proporcione la mejor experiencia desde cualquier dispositivo
El problema, era que como la mayor parte de las webs, ni su estructura ni su experiencia, estaba pensada para tablets o móviles, sino que sólo estaba optimizada para desktop.
Diseño responsive de la página de alojamiento
Y lógicamente dado el porcentaje de tráfico actual que viene de móbiles y tablets, era impensable continuar así, sin tener la web optimizada para dar la mejor experiencia.
Hace más de 2 años, cuando entre en Central de reservas, la página de alojamiento era similar a esta imagen:
Seguir leyendo «Rediseño responsive de la página de alojamiento»
¿Por qué no hay casi mujeres líderes?
Hoy ha sido un día duro: ayer dormí mal, gimnasio a las 8:00, estar diseñando 9 horas sin parar, llegar a casa, lavadoras, hacer la maleta para el finde…
Pensaba llegar a casa y escribir sobre la charla de ayer (Inteligencia colectiva, aprovechar el talento grupal) que dio Amalio Rey en Zaragoza porque fue muy interesante y quería reeleer mis apuntes y ponerlos un poco en claro, pero mi cerebro ha dicho: «No. Descansa».
Y me he puesto a ver una charla TEDx (me encantan, aprendes, te motivas y encima practicas el «listening») que me además me recomendó una amiga sobre: ¿Por qué tenemos tan pocas dirigentes mujeres?
Sheryl Sandberg es la directora de operaciones de Facebook y analiza por qué hay menos mujeres que llegan a puestos directivos en el mundo que hombres.
Y si, aparte de que todo el mundo conocemos el factor «reloj biológico: embarazo, niños, familia» Sheryl nos da 3 consejos para las mujeres que quieren desarrollar su carrera a lo largo de su vida.
Y es que aunque TEDx y Sandberg se centran en puestos directivos, la charla puede ir dirigida a cualquier mujer ya que lo que nos enseña sirve para todos los ámbitos de la vida aunque no trabajes y cuides la casa o trabajes en cualquier puesto.
Primer consejo: siéntate en la mesa
El 57% de hombres negocian su primer sueldo. ¿Y cuántas mujeres? Solo el 7%.
Los hombres se creen increíbles. En cambio cuando una mujer tiene éxito no cree que sea porque se lo merece sino que pone excusas, como que ha sido la suerte o que le han ayudado. Pues no, si algo ha salido bien, es porque te lo has currado. Le has echado horas, te has estudiado todo, has contemplado todas las variantes y has tomado una decisión.
La frase de L´ORÉAL: porque tu lo vales, cree.
El primer consejo que nos da Sheryl es que creamos en nuestros logros y en nosotras mismas, y que cuando haya una reunión nos sentemos en la mesa, y no en los laterales de la sala (muy americano el concepto pero se entiende).
Inteligencia colectiva, aprovechar el talento grupal
Esta tarde en el ITAINNOVA he asistido a un talle llamado Inteligencia colectiva: ¿Cómo aprovechar mejor el talento grupal de equipos y colectivos?
Y es que en una empresa puedes juntar a personas con mucho potencial, pero sino sabes gestionar su trabajo en grupo no logras nada.
Por ello, en el taller hemos tratado qué factores explican el éxito de un equipo y cuales son los avances de investigación más relevantes y prácticos en el campo de la Inteligencia Colectiva.
Internet y todo su potencial sirve para hacer a los grupos más inteligentes, pero aunque colaborar y el co-working está en boca de todos, cuanto más nos sumergimos en el proceso, más nos damos cuenta de su dificultad.
El resultado grupal de la Inteligencia Colectiva no depende significativamente de juntar personas con un alto coeficiente de inteligencia individual, sino de propiciar un tipo de interacción entre ellas que ayude a conseguir resultados extraordinarios.
Seguir leyendo «Inteligencia colectiva, aprovechar el talento grupal»
Marsala, el color del 2015
Pantone ya ha decidido cual va a ser el color del 2015: Marsala o Pantone 18-1438.
Este es el tono que se ha llevado el primer puesto del ranking realizado por el referente mundial en coloración, un tono, que a muchos les parecerá un rojo vino, entre el púrpura y el burdeos.
Y es que Marsala es un municipio de Sicilia, de la provincia de Trápani, que produce un vino es un vino parecido al Oporto, con denominación de Origen Protegida desde 1969.
El Marsala, definido por pantone, es una tonalidad natural, seductora y terrosa, que recuerda al vino tinto.
Leatrice Eiserman, directora ejecutiva del Instituto Pantone, comenta que es un color idóneo para decorar las casas más acogedoras desde la cocina al salón, «ya que su elegancia universalmente atractiva se traduce fácilmente a la moda, la belleza, el diseño industrial, los muebles para el hogar y los interiores en general».
Influencia: la Psicología de la Persuasión
Llevo unos 10 días leyéndome el libro de Robert. B. Cialdini (bueno más bien devorándolo), y alucinando sobre todo con los ejemplos que expone. Son ejemplos sobre todo sucedidos en America y hace ya algunos años pero todos siguen siendo igual de válidos, porque poco o nada ha cambiado el comportamiento humano.
Y es que de eso va el libro, de por qué la gente decimos SI cuando alguien nos intenta vender algo, porque nos sentimos influenciados y persuadidos por ciertas personas o anuncios a querer hacer cosas que a veces no queremos hacer, o incluso van en contra de algo beneficioso para nosotros.
Y es que el ser humano, como animal que es, tiene mecanismos que gracias a ellos ha conseguido evolucionar y llegar a formar la sociedad que existe hoy en día (con sus cosas malas y buenas). Estos mecanismos (automatic behavior patterns) nos permiten ahorrar tiempo (shorcuts) a la hora de evaluar situaciones, pudiendo destinar ese tiempo y esos recursos mentales a otras acciones más importantes.
Ante determinados estímulos (Cialdini está todo el libro exponiendo ejemplos) nuestro cerebro hace Click, whirr! como le llama él y actúa en base a experiencias previas.
WebCongress Barcelona
El 26 de febrero se celebra en la Antigua Fábrica Estrella Damm, el WebCongress Barcelona, un día en el que el marketing digital y la tecnología se juntan para conocer las estrategias actuales en social media.
Y este año la experiencia es única, formando cada participante parte del congreso, ya que van a dejar un iPad para que puedan consultar todo en las redes sociales, descargarse las presentaciones de los ponentes, interactuando “en directo” con los ponentes…
Cada asistente dispondrá un iPad para interactuar durante las charlas
Desde las 9:00 de la mañana hasta las 19:00 que comienza la W Party, los asistentes podrán ver charlas como The Human Side of Convertion Optimization, impartida por Ivan Imhoff o a Natzir Turrado con Kay Shaefer hablando en la Interactive Session sobre la Atracción (esta me encantaría oírla).
Resumen personal 2014
Hacía ya tiempo que no escribía y no se me ocurre otra cosa mejor para el primer artículo del 2015, que un resumen personal del 2014.
2014 ha sido un gran año tanto en lo personal como en lo profesional. Sigo como diseñadora y UX en Centraldereservas.com, trabajando además como Coordinadora de Móviles. Dada la importancia actual de los móviles y tablets y su constante novedad es un área que me motiva mucho profesionalmente. En concreto en 2015 hemos renovado el diseño de la App, incluyendo nuevas funciones para el usuario.
Así mismo sigo dando las clases de HTML y CSS en el MeBA (Master electronic Business Administration). Aparte de así seguir actualizada respecto a temas de maquetación, me encanta la formación y conocer a nuevas personas que cada año veo como se incorporan a las diferentes áreas de empresas online.
Por tercer año consecutivo, fui en mayo al UXSpain 2014, el mayor evento de usabilidad en España. Este año tocaba Granada y aunque nos pillaba algo lejos, nos juntamos un grupo de aragoneses bastante interesante. Para mi en cuento a contenidos, el mejor año de los 3 UXSpain que ha habido, siendo el UXLab sobre encuestas de Xavier Colomes lo que más me gustó.
Prosumer o prosumidor
La palabra prosumidor o prosumer, es un acrónimo formado por la unión de las palabras inglesas producer, productor y consumer, consumidor.
Nos lo podemos encontrar en ámbitos muy diferentes, desde la agricultura a la informática. Y es que el término se aplica a aquellos usuarios que a la vez que son consumidores, son a su vez productores, en el caso del medio online, de contenidos.
Un prosumer no tiene fines lucrativos, sino que participa en un mundo digital de intercambio de información.
Y es que lo mejor de internet es la cantidad de información que hay al alcance de todos, y la facilidad con la cual podemos compartirla, da igual en que parte del mundo estés.
Cada vez son más las personas que suben información a la red y a su vez son consumidores de la misma. Y es que estos usuarios son los que de verdad dan sentido a las webs o apps aportando información o contenido, ya que el consumidor de hoy no sólo quiere consumir sino que opina, ofrece información de un producto o servicio y produce contenido sobre su experiencia. Algo por lo que todas las marcas se pelean hoy en día. Tener una red de consumidores que opinen (bien,claro este) sobre sus productos o cuenten sus experiencias.
Diseño Imágenes Halloween para redes
Con motivo de la llegada de Halloween, diseñamos las imágenes más terroríficas para compartir en redes sociales:
¿Y que mejor que disfrazarte con nosotros?
Esta da mucho miedo… 😉