Onikore es como llamamos en Centraldereservas.com a la evolución de la guía de estilo actual, o lo que llamaríamos hoy en día, el sistema de diseño (que como dice Jeff Gothelf y Josh Seiden en su libro Lean UX, son como «Guías de estilos con esteroides»).
Los objetivos era varios, pero sobre todo había uno principal, y era que el conocimiento actual dependía exclusivamente de 2 personas, y, aparte de que se iba a ampliar el equipo de front, se quería que todo el equipo de desarrollo pudiera integrar los componentes de forma autónoma y sin dependencias, en proyectos SSR (Servers Side Rendering) y en proyectos SPA (Single Page Application, Angular), que es hacia donde está tirando la empresa actualmente.
Aparte, ahora cuando se aplicaban cambios en los componentes había que duplicar el trabajo en varios proyectos, lo cual era una pesadilla de mantener. Gracias al nuevo desarrollo solo se aplicaran en un sitio, integrándolos después en los proyectos.
De donde venimos
El proyecto de la guía fue una creación que se hizo cuando hace 7 años se planteó una fase de rediseño del todas las plataformas online que tenía la empresa de cara al cliente, en concreto estas 3:
- Portales, la parte dedicada al SEO y donde aterriza el usuario.
- Sistema de reservas, funnel de venta
- Mis Reservas, zona interna de cliente.
Como se iba a modificar toda la parte visual, y teníamos que seguir trabajando y evolucionando los componentes, se hizo un proyecto nuevo para poder probar toda la maquetación, estilos, scrips, marcado (HTML)… Ese proyecto fue cogiendo forma y aparte de la integración, también se añadió una parte de documentación, y se empezaron a crear páginas estáticas donde los desarrolladores podían entrar y ver el código.
Pero la guía evolucionó toda vía más y acabó, siendo una herramienta para desplegar todos los assets, empaquetando los ficheros estáticos y creando releases, para tenerla en la CDN, siendo también un módulo que ahora se importaba en proyectos tipo SPA.
Esto cogió cierta envergadura, pero el problema de fondo era que la aplicación estaba basada en PHP y la arquitectura del bundler era Node, lo cual era un ecosistema complejo de mantener. Para haceros una idea, cuando se empezó con el desarrollo todo se basó en una arquitectura de aplicación basada en Silex, un micro-framework de Symphony, que permitía temas de enrutamiento para hacer páginas internas y todo lo que es la parte de templating, basada en PHP, usando Latte de fondo. Como empaquetador, para generar estáticos, al inicio se usaba Gulp, y posteriormente se pasó a Webpack, aunque no se mejoró mucho la situación porque la complejidad seguía siendo elevada.
Por ello, hace tiempo se comenzó a pensar como mejorar esta forma de trabajar, y se desarrolló una versión 2 del sistema de diseño (bautizada como Onikore), pensando en herramientas que sustituyeran el ecosistema antiguo. Para ponernos en contexto, las personas implicadas en su creación hemos sido 3 fronts y 2 UX.
Seguir leyendo «Onikore, más que una nueva guía de estilos (o sistema de diseño)»