En Central de Reservas estamos siempre en continúa mejora. En junio hicimos el cambio de imagen y aun seguimos mejorando la interface para que esta sea más amigable y entendible.
También en unas recientes pruebas con usuarios nos comentarios varias cosas que vimos interesantes mejorar:
Algún usuario comentó que le parecía difícil ver en móvil la separación entre un alojamiento y otro, y si los precios pertenecían al alojamiento de arriba o de abajo.
En escritorio la imagen que se veía de cada alojamiento, en ocasiones se alargaba y lo que se veía no aportaba valor.
Esta semana gracias al maravilloso equipo de UX y Front, estuvimos trabajando en unos cambios:
Dejar la información de cada alojamiento más estructurada,
Distinguir mejor donde empieza y acaba cada bloque de alojamiento
Ver mejor la foto y a ser posible a futuro poder meter la posibilidad de ver la galería sin tener que abrir la actual como hace la competencia,
Se ha reducido el tamaño del botón de Más precios (que no del texto para mantener la legibilidad),
Mostrar en móviles más agrupado el precio con el botón y demás información que sale en ese bloque,
Añadir un texto a la valoración (a futuro queremos meter en el listado también el nº total de valoraciones, pero de momento no nos llega ese dato) …
Veníamos del anterior post, donde después de haber investigado precios de las posibles plataformas de tests de usuarios, al conocerlos, nos dijeron desde dirección que no contásemos con ese presupuesto, ya que lo veían demasiado elevado.
¿Entonces qué podíamos hacer?
Hace un tiempo, monté en una sala de la empresa, un laboratorio improvisado para hacer tests moderados con usuarios de Zaragoza, la ciudad donde estábamos trabajando. Les dábamos 50€ de Amazon o El Corte inglés por 1hora de su tiempo. Como imagináis salieron muchas cosas (alguna, que no depende de nosotros, aun siguen sin resolver).
La cuestión es que ahora no podíamos hacer algo similar porque necesitábamos usuarios de todo el mundo, principalmente de habla inglesa y española. Mi jefe nos dijo que buscásemos como fuera usuarios e hiciéramos los test. Asi que, aunque no lo veíamos nada profesional, se nos ocurrió buscar autónomos.
Este verano en mi empresa se dio el evento que todo diseñador de experiencia de usuario desea: desde dirección nos daban permiso para hacer pruebas de usuario. Por ello nos pusimos a investigar las distintas plataformas existentes en el mercado, con algunas necesidades en mente:
La plataforma debía contar con una base de usuarios de todo el mundo, no solo de habla española: España, UK, Alemania, EEUU, Canada, Australia, Argentina, México y Brasil.
La plataforma pagara directamente a los usuarios.
Aun así, también buscamos plataformas que solo nos consiguieran los usuarios, ya que al empezar a investigar vimos que era difícil encontrar un panel como el que buscábamos.
Aparte, queríamos otras cosas básicas:
Screener para la selección de usuarios
Tests moderados y no moderados, ya que era los principales test que queríamos hacer, tanto con móviles como escritorio.
Permitiera la grabación de la pantalla del dispositivo y la voz del usuario.
Usuarios lo más reales posibles y con un elevado nº de días entre posibles pruebas que realicen.
Realización por parte de la plataforma del informe.
Permitiera valorar al usuario al hacer el test y si este no era válido no pagarlo.
Tuviera análisis de IA reconociendo los estados anímicos en base a lo hablado (Esta funcionalidad nos la enseñaron varias y nos encantó).
Por fin podemos anunciar el trabajo que llevamos realizado durante este pasado año, y más intensamente estos 3 últimos meses. Central de Reservas cambia su imagen y se renueva.
Una nueva imagen que busca reflejar la esencia de lo que somos: visionarios, apasionados, cercanos y comprometidos con ofrecer la mejor experiencia a nuestros usuarios.
Cada cambio ha sido pensado para hacer más sencilla y mágica la experiencia de nuestros clientes.
Nuestro compromiso es hacer que cada viaje sea una experiencia única y memorable, y la innovación y la simplicidad son nuestros aliados para hacer realidad los sueños de nuestros clientes.
En este cambio no hemos estado solos, sino que buscamos un prestigios estudio Morillas, ganador de múltiples premios para que nos ayudara.
Estrategia de marca
Estuvieron meses con nosotros averiguando como trabajábamos, cual era nuestra esencia para proponernos una nueva imagen en la que nos sintiéramos cómodos y trasmitiera al publico nuestro propósito como marca:
Y es que en Central de Reservas, sabemos como somos, pero nos costaba trasmitirlo con nuestra imagen a los clientes. El equipo de Morillas, con sus investigaciones, resaltó nuestros nuestras creencias y valores:
Y buscó como resaltar nuestra personalidad.
Visionarios: Estamos buscando siempre como repensar la industria buscando innovar cada día para conseguir una tecnología cada vez más personal.
Profesionales: Es nuestra forma de ser y el impacto que queremos dejar. Queremos ser los mejores en lo que hacemos. Trabajamos con eficacia, agilidad, puntualidad y rigor; optimizamos nuestros recursos y actuamos con responsabilidad hacia la sociedad y el medio ambiente.
Apasionados: Nuestro valor está en cada uno de nosotros, en la proactividad de los equipos, en la voluntad de divertirnos haciendo lo que hacemos intentando ser, cada día, un poco mejores. Nos define nuestra energía, las ganas de probar aquello que creemos que hará que un producto o servicio funcione mejor.
Cercanos: Somos personas cercanas con nuestros equipos y con nuestros clientes y hablamos un lenguaje que ellos pueden entender, empatizando con su situación y respondiendo con sencillez a sus necesidades. A través de la innovación constante es como buscamos que las cosas sean sencillas y cuidadas.
Identidad visual gráfica
Del logotipo anterior, pasamos a una estrella de 6 puntas (como las del anterior símbolo), de proporciones circulares, a partir de la forma del cursor, una forma muy presente en las búsquedas en Internet y que tiene una fuerte presencia en los orígenes de la plataforma.
Una flecha de navegación que te guía en el mapa, simbolizando nuestra conexión contigo, siempre guiándote en cada paso de tu viaje. El cliente como siempre en el centro de nuestro universo y nuestra razón de ser.
La cual nos permita destacar entre la competencia de una forma distintiva y diferencial:
A partir de ahi, se desarrolló un nuevo código de color, nueva tipografía y elementos visuales, todo con una voz propia que nos van a acompañar y ayudar a nuestros clientes a identificar nuestra marca:
Y continuamos con el diseño web, newsletter, app… y todo su desarrollo. Pero eso os lo contaré en otro post 🙂
Estos días, gracias a una recomendación de Javi Santana me compré este libro, que me hizo especialmente gracia porque cuando me fui por primera vez de Centraldereservas.com (por un motivo de cambio de lugar de residencia, ya que en aquel entonces lo del remoto no se llevaba mucho aun) me regalaron un Buzz con esa frase: Hasta el infinito y más allá!
En tan solo 3 años volví a la empresa, y aqui sigo 6 años más tarde je je!! Y justamente lo hice por el equipo y las cosas que hacíamos juntos, una de las cosas que más comenta el libro.
Reunir al equipo adecuado es el requisito necesario para tener las ideas correctas. Es fácil decir que quieres gente de talento y contratarla, pero la forma en que esa gente interactúa entre si es la auténtica clave.
Y eso es lo que más me gusta de mi trabajo y en lo que me consideró mejor: en construir el lugar necesario para que la gente con talento crezca y se desarrolle.
Edwin Catmull nos cuenta como descubrió esto con Toy Story 2. Habían dado una idea buena a un equipo, pensando que era fácil su desarrollo, pero no. El equipo, mediocre, la arruinó. En cambio si le das una historia mediocre a un equipo brillante, este la arreglará o la dejará de lado y saldrá con algo mejor.
Catmull nos cuenta la historia de su vida, de como de pequeño le inspiraron Einstein y Walt Disney, teniendo este segundo más importancia en su vida ya que cada semana veía un programa de televisión donde cada vez que había una avance tecnológico se comentaba uniendo asi arte y tecnología. Le encantaba ver como los animadores de Disney conseguían que los espectadores pensasen que los personajes eran seres racionales con emoción. Dado que no se le daba muy bien dibujar, se gradúo por la universidad de de Utah en 1969 en física e informática, conociendo después a Ovan Sutherland, una de los pioneros en gráficos por ordenador, quien le adentró en esa área.
Gracias al programa ARPA de los Estados Unidos, las universidades tenían dinero para financiar investigaciones, dando espacio para trabajar y acceso a los ordenadores, permitiendo investigar cualquier cosas que se les ocurriera y generando una comunidad que colaboraba y se apoyaba entre si, algo que Catmull quiso emular e Pixar. Para que te hagas una idea, compañeros de Catmull de esa época son Jin Clark, que fundaría Silicon Graphics, John Warnock, cofundador de Adobe o Alan Kay (programación orientada a objetos, creador de las interfaz gráficas…)
No hay nada como generar el clima apropiado para que surja el talento…
Otra de las cosas que más me alucinan del libro es que a los 26 años Ed tenía muy claro su objetivo en la vida: hacer animación no con un lápiz sino con un ordenador, y lograr que esas imágenes fueran tan atrayentes para ser usadas en películas. Alucino que siendo tan joven tenga algo tan claro, y tan lejano de conseguir (acordémonos de en que año estamos y lo que hacían los ordenadores por entonces).
En Centraldereservas.comsi estás logueado al hacer tus búsquedas obtendrás mejores precios en muchos casos. Otra ventaja especial es que al hacer una reserva almacenarás un % en el monedero, que puedes luego descontar en la compra siguiente o el evitar rellenar el formulario de compra ya que se te precargaran tus datos e incluso la tarjeta si la tienes guardada. Igualmente te será más fácil acceder a tus reservas desde el área privada, que estar rebuscando en tu servidor de correo, el email de confirmación que te llegó hace 3 meses.
Estás son algunas de las ventajas que hay, pero seamos sinceros: navegamos por un montón de sitios webs y no nos acordamos ni si somos usuarios de tal sitio, o menos aun de la contraseña que hemos puesto, a no ser que las tengamos almacenadas en el navegador o en algún gestor de contraseñas.
Por ello se ha querido facilitarle la vida al usuario en el paso del formulario, ya que logueándose en ese momento aun puede tener una mejora en el precio, aparte de las otras ventajas ya mencionadas.
Este es un ejemplo del formulario que teníamos, donde ya resaltábamos la ventaja de la acumulación de monedero:
El primer cambio que hicimos fue mostrarle un aviso si reconocemos ese email como uno de nuestros usuarios con un link para abrir la modal donde te puedes loguear.
Sacando datos de los emails que se metían, 11,39% eran usuarios registrados, y solo un 8,19% de las veces que salía el mensaje se hacía clic en él.
Después de la primera parte, seguimos con algunas de las mejoras realizadas en el funnel de compras:
En términos de conversión, es muy importante la velocidad a la que carga una página web. Por ello se han eliminado los redireccionamientos que había internos cuando los usuarios venían desde Google Hotels. Gracias a ello, en países como Australia nuestros usuarios están viendo resultados en búsquedas desde Google Hotels en 4,3sg= 3.58sg + 0.874sg (estos no se pueden quitar que son de GH), mientras que Booking que hace varias redirecciones, tardan 8,7sg (0,43+2,64 +1,92+3,7).
Cambio visual en las acciones en la vista móvil listado para dejar más espacio a los resultados, aquí teneis más info sobre este tema:
Se añade el precio «Desde» en cada pestaña de la ficha. Esto es porque aunque en desktop tengamos el precio más barato siempre visible al lado del nombre del hotel, en móvil al hacer scroll se puede perder y asi justo encima de los precios y de forma fijada se tiene siempre a la vista:
Poner en el método de pago «Bizum» el listado de bancos soportados:
Mostrar el extra del paquete en la caja resumen de la modificación online para que el usuario sepa que está modificando el alojamiento y el extra:
Tras elegir un precio en la ficha del alojamiento, contemplar que llegan novedades en el bloque de servicios del formulario para mostrar una modal con las novedades al usuario al ir al mas del formulario.
Asi mismo se añade una modal cuando se va al paso del form en el caso de que no haya cogido un paquete en la ficha para indicarle que va a perder ese extra sino coge otro paquete o lo añade en el paso siguiente:
Web principal orientada tanto a clientes como al SEO
Área interna de Mis Reservas, donde realizar gestiones con las reservas, datos personales….
Proceso de compra, compartido para web y la app
Aplicación interna para los agentes
App para iOS y Android
Sistema de diseño (para todo lo anterior)
Este 2023 principalmente ha estado centrado en el funnel de ventas y el nuevo desarrollo de la aplicación interna para agentes. Por ello vamos por un resumen de lo más destacado realizado en el proceso de compra de cara a los usuarios:
Mejoras clientes internacionales
Se ha añadido la funcionalidad de poder elegir la divisa de pago en el paso del form:
Se añaden los métodos de pago Klarna, Amazon Pay y Google Pay. Se trabaja en Checkout. El orden depende del país del usuario.
Se han revisado donde faltaba la aparición de la divisa informativa (aquellas en las cuales no se permite la compra) y se ha añadido en todos los lugares posible.
Se ha puesto un aviso en el paso del formulario cuando hay un cambio entre la divisa vista y la divisa de pago.
Se ha quitado el código ISO de la divisa y se muestra con su símbolo, es decir en vez de verse GBP se ve £ en todas las divisas que damos soporte. Esto estaba hecho ya en algunas divisas pero no en todas.
Centraldereservas.com se creó hace más de 20 años para ayudar a las empresas del Pirineo Aragonés a que los usuarios pudieran reservar online de forma fácil en sus alojamientos. Posteriormente se fue ampliando, integrando mayoristas, y dando resultados en todo el mundo, pasando de estar solo en castellano a estar en 6 idiomas.
Como toda web, en internet, no basta con estar ahí, sino que te tienen que encontrar. Por ello, el SEO o posicionamiento en buscadores siempre ha sido un pilar importante de la empresa, dedicándole muchos recursos, y estando siempre atentos a cualquier cambio en sus prioridades de búsqueda.
Como sabemos, durante años y aun ahora, el contenido de calidad ha sido una de las cosas más prioritarias de Google para posicionarte en SERP. Se supone que si aportas valor al usuario con ese contenido, van a estar más tiempo en tu página, van a volver a ti, y van a confiar en ti.
El ser humano no cambia, y los influencers de hoy en día, se basan en lo mismo.
Pero generar ese contenido es difícil (aunque ahora parece un poco menos con el chat GPT y las IA je je!). Requerías redactores, bancos de imágenes o fotógrafos, diseñadores… y si ya lo querías usar en distintos idiomas: traductores.
Por ello, la empresa, a pesar de tener los 6 portales en distintos idiomas, se centró principalmente en la página en español. Aun con personal dedicado a los clientes internacionales, y que, en su tiempo libre, ayudaban con las traducciones, no era suficiente para la competencia del sector. Y por supuesto que se hacían campañas en Google Adwords, y demás, pero no acaba de despegar el SEO ya que hablamos del sector viajes, con competidores muy reconocidos mundialmente en el sector.
Asi mismo, surgían muchas ideas y mejoras para mejorar la experiencia de los portales internacionales, pero la prioridad siempre era el portal en castellano, ya que era el más importante para el negocio.
Pero llegó Google Hotels y todo cambió.
Gracias al continuo esfuerzo realizado por el equipo para estar ahí, nos ha permitido darnos a conocer en mercados donde antes era imposible aparecer. Como todo, tiene su coste y sus inconvenientes, pero nos da una vía de poner nuestra marca al lado de nuestra famosa competencia, y si el precio del alojamiento es más bajo, atraer la atención del usuario.
Por ello, desde hace tiempo hemos estado introduciendo mejoras para nuestros clientes internacionales, como a través de la IP, ofrecerle el idioma y la divisa que creemos que más le interesa.
Aparte se amplió la oferta de divisas, ofreciendo 65 divisas distintas en el momento de la búsqueda, aunque de momento, el pago solo se ofrece en 3: EUR, GBP y USD.
Onikore es como llamamos en Centraldereservas.com a la evolución de la guía de estilo actual, o lo que llamaríamos hoy en día, el sistema de diseño (que como dice Jeff Gothelf y Josh Seiden en su libro Lean UX, son como «Guías de estilos con esteroides»).
Los objetivos era varios, pero sobre todo había uno principal, y era que el conocimiento actual dependía exclusivamente de 2 personas, y, aparte de que se iba a ampliar el equipo de front, se quería que todo el equipo de desarrollo pudiera integrar los componentes de forma autónoma y sin dependencias, en proyectos SSR (Servers Side Rendering) y en proyectos SPA (Single Page Application, Angular), que es hacia donde está tirando la empresa actualmente.
Aparte, ahora cuando se aplicaban cambios en los componentes había que duplicar el trabajo en varios proyectos, lo cual era una pesadilla de mantener. Gracias al nuevo desarrollo solo se aplicaran en un sitio, integrándolos después en los proyectos.
De donde venimos
El proyecto de la guía fue una creación que se hizo cuando hace 7 años se planteó una fase de rediseño del todas las plataformas online que tenía la empresa de cara al cliente, en concreto estas 3:
Portales, la parte dedicada al SEO y donde aterriza el usuario.
Sistema de reservas, funnel de venta
Mis Reservas, zona interna de cliente.
Como se iba a modificar toda la parte visual, y teníamos que seguir trabajando y evolucionando los componentes, se hizo un proyecto nuevo para poder probar toda la maquetación, estilos, scrips, marcado (HTML)… Ese proyecto fue cogiendo forma y aparte de la integración, también se añadió una parte de documentación, y se empezaron a crear páginas estáticas donde los desarrolladores podían entrar y ver el código.
Pero la guía evolucionó toda vía más y acabó, siendo una herramienta para desplegar todos los assets, empaquetando los ficheros estáticos y creando releases, para tenerla en la CDN, siendo también un módulo que ahora se importaba en proyectos tipo SPA.
Esto cogió cierta envergadura, pero el problema de fondo era que la aplicación estaba basada en PHP y la arquitectura del bundler era Node, lo cual era un ecosistema complejo de mantener. Para haceros una idea, cuando se empezó con el desarrollo todo se basó en una arquitectura de aplicación basada en Silex, un micro-framework de Symphony, que permitía temas de enrutamiento para hacer páginas internas y todo lo que es la parte de templating, basada en PHP, usando Latte de fondo. Como empaquetador, para generar estáticos, al inicio se usaba Gulp, y posteriormente se pasó a Webpack, aunque no se mejoró mucho la situación porque la complejidad seguía siendo elevada.
Por ello, hace tiempo se comenzó a pensar como mejorar esta forma de trabajar, y se desarrolló una versión 2 del sistema de diseño (bautizada como Onikore), pensando en herramientas que sustituyeran el ecosistema antiguo. Para ponernos en contexto, las personas implicadas en su creación hemos sido 3 fronts y 2 UX.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Al hacer clic en “Aceptar” usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo. Alternativamente, puede configurar sus preferencias clicando “Configuración”. ConfiguraciónRechazarAcepto
Privacidad & Ley de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.