El pasado jueves Nacho Gil (@nachogil) impartió la clase de Diseño de Producto en el curso Factory Start Avanzado.
Ontruck es una startup que se dedica a ser intermediario entre los camioneros y las personas que desean envíar palets, para de esta forma que entren en cotacto directamente y aprovechen los recorridos y los espacios que disponen.
Se esta convirtiendo en líder de su sector en un tiempo récord y el equipo de producto ha sido clave en la estrategia por lo que tener en Valencia a Nacho contándonos como lo están haciendo era una ocasión que no me podía perder.
Nacho comenzó la charla explicando las diferencias entre conceptos como la belleza, la estética y el diseño, contándonos lo que para él es un buen diseño.
«Convertirse en un icono es a lo que más puede aspirar un producto» El Ford Mustang lo consiguió. @nachogil #FactoryStartup #diseño pic.twitter.com/uSdnBPPf8C
— SaraClip (@saraclip) 25 de enero de 2018
Salieron nombres como Dieter Rams y sus 10 principios sobre el buen diseño, Don Norman y sus principios de diseño de interacción y la menos conocida, Lillian Moller Gilbreth, inventora del famoso «Triángulo de trabajo en la cocina“ (The Kitchen Work Triangle”).
Pero no por aplicar un buen diseño, se solucionan todos los problemas de negocio.
We have built the idea that UX design can fix everything, and it’s a mistake of biblical proportions.
If the product/service/functionality is bad, unnecessary, if there is no reason to use it, it will not be used.
No matter how much you simplify, make up, or gamify it.
— nachogil (@nachogil) 18 de enero de 2018
Consejos a evitar cuando se diseña
Nacho continua la clase con una lista de consejos para evitar «Cagarla a lo grande by design™» como la «Featuritis«. Como cuando se quiere añadir todo lo posible a un producto y se acaban teniendo monstruitos que nadie sabe utilizar.
Una mezcla del famoso «Less is more» o como dice Eduardo Manchón:
«Diseñar para lo más probable y no para todo lo posible»
Y es que existe una fina relación entre el valor añadido que se aporta y la complejidad que se genera, difícil de medir pero fácil de representar.
Porque añadir cosas porque si, porque se puede, mal. Se debe pensar en lo que aporta valor al usuario y a negocio. Al lanzar una empresa, si se sale al mercado con una sola proposición es mucho más fácil.
Seguir leyendo «Diseño de producto con Nacho Gil en Valencia»