Blog

¿Está la inteligencia artificial mejorando tu empresa?

Aunque la inteligencia artificial ha simplificado muchas tareas, todavía no ha logrado mejorar realmente la forma en que trabajamos juntos.

Según un estudio publicado por Atlassian, el 96 % de las empresas reconoce no estar viendo un retorno real de la inversión en IA.

Sí, hay mejoras puntuales en productividad gracias a herramientas inteligentes, pero la mayoría de las organizaciones admite que esos avances no se traducen en una transformación global del negocio.

El estudio de Atlassian, se basa en encuestas a 180 ejecutivos del Fortune 1000 y más de 12.000 «knowledge workers«, y analiza cómo las empresas están integrando la IA y qué diferencia a las organizaciones que logran un verdadero retorno de inversión (ROI) frente a las que no.

Aunque la adopción de la IA se ha duplicado en el último año y los trabajadores afirman ser un 33 % más productivos, la gran mayoría de las compañías aún no ha visto una transformación real a nivel organizacional. Los beneficios siguen siendo puntuales, centrados en la eficiencia individual, sin impacto sostenido en la innovación o la coordinación entre equipos.

Principales conclusiones

La productividad individual no basta:
El foco excesivo en la eficiencia personal genera “islas de productividad” que no se traducen en resultados empresariales. Las organizaciones centradas solo en productividad son un 16 % menos innovadoras. La coordinación es clave para generar resultados.

Solo un 4 % de las empresas está viendo beneficios transformacionales.

Estas empresas comparten tres prácticas comunes:

  • Construyen una base de conocimiento conectada y accesible para la IA.
  • Implementan sistemas integrados que permiten coordinación entre equipos.
  • Tratan la IA como un miembro más del equipo, no como una herramienta aislada.
Seguir leyendo «¿Está la inteligencia artificial mejorando tu empresa?»

Nuevo vertical Vuelo + hotel

Llevamos unos meses desarrollando el nuevo vertical de compra de paquetes de vuelo más hotel. Desde el punto de vista de negocio era muy interesante, porque se pueden aplicar precios especiales a estos paquetes resultando muy ventajosos para los clientes y para la empresa.

Con conocimiento previo del desarrollo del vertical de vuelos, el equipo iba a ser mixto con integrantes de distintos perfiles:

  • Equipo motor de búsqueda de vuelos (mismos participantes del desarrollo de vuelos)
  • Equipo motor de búsqueda de alojamientos
  • Equipo proxy, para recibir las peticiones del front y pasarlas al back
  • Equipo front
  • Equipo UX

Mi misión era doble, por un lado la coordinación del proyecto junto con otra persona técnica, y por otro lado la supervisión de los diseños.

Proceso de diseño

Con el equipo del UX lo primero que hicimos fue desarrollar un becnhmark de las principales empresas de la competencia para analizar como enfocaban ellos este funnel de venta tanto en la vista móvil como desktop y ver a que estaban acostumbrados los usuarios.

A la vez, entrevistamos a varios clientes potenciales para descubrir que les motivaba a buscar un paquete de vuelo más hotel, y cuales eran los puntos de dolor principales que encontraban durante el proceso.

Vimos rápidamente que la compra de un vuelo + hotel, era algo más compleja que la de un alojamiento por el mero hecho de tener más pasos y pedirse más información.

Tras analizar la competencia, vimos que había como 2 formas distintas de navegación. Cuando el usuario introducía un destino de salida, uno de estancia y las fechas había 2 posibilidades:

  • Caso 1: Proponerle en una pantalla ya un alojamiento y unos vuelos, y que el usuario los editase si quería. Si le gustaban podría avanzar directamente al formulario de finalización de la compra.
  • Caso 2: Llevarle por una serie de pasos (Alojamiento > Vuelo ida > Formulario) para que fuera el propio usuario quien eligiera su alojamiento y sus vuelos, pero ofreciéndole un precio desde con un alojamiento destacado y unos vuelos.
Seguir leyendo «Nuevo vertical Vuelo + hotel»

Nuevo menú

Una página web es como un escaparate de una tienda física. La gente pasa por delante y tiene que atraerle lo que ve para querer entrar. Eso o una marca como ZARA o Apple y da igual lo que pongas que todo el mundo conoce tus productos. Igualmente una vez dentro, seas don nadie o la marca más famosa del universo, es muy importante la presentación de las opciones a los ojos del usuario.

¿No te ha pasado que cuando vas en época normal a una tienda te gusta todo pero en rebajas no te gusta nada? En mi caso, me gusta entrar en una tienda y no tener que tocar nada para ver el producto. Si algo me gusta, si que me acerco, y toco el tejido, pero primero me debe impactar visualmente.¿Y qué pasa? Que normalmente en rebajas sacan lo de toda la colección y las tallas y se ve todo amontonado. Sin parecer prendas especiales. Por el mismo principio, las tiendas de lujo suelen tener pocas cosas y con mucho espacio entre ellas. Como en Apple. Una gran mesa blanca con un producto encima. Con la luz bien enfocada, la música, el olor… O para conseguir una estrella Michelin, aparte de la comida, se valora el tamaño de la mesa así como la distancia a otros comensales. Y es que si te estas dejando 400€ en una comida no quieres escuchar al pavo de la mesa de al lado.

El caso es que en una tienda el espacio físico es el que es. Si pones más productos van a estar más juntos, y eso como ya hemos comentado puede impactar en lo que el usuario va a pensar de tu marca. En una web a veces la gente se olvida que es bastante similar, y solo por no tener ciertos límites físicos empiezan a añadir más y más cosas: total, un scroll horizontal y solucionado.

Pues bien, eso pasó a Central de Reservas. Llegamos a tener un menú así en la versión española (imagínate en móvil)…

Todos los verticales, páginas SEO… puestos al mismo nivel.

¿Qué es eso del descubrimiento progresivo o «progressive disclosure? Noooo, mejor todo a la vista en el mismo lugar. Desde Negocio no paraban de añadir enlaces, porque claro, sino estaba ahi, ¿cómo iban a saber los usuarios que existía en la web? Y claro, si no lo ven, no entran y no se vende…

Y es que cuando todo es importante… nada lo es, o dicho de otra forma «quien mucho abarca, poco aprieta» 🙂

Seguir leyendo «Nuevo menú»

Cambios en el login

Conseguir que los usuarios se logueen en tu sitio web, ya sea por primera vez o cuando repiten una compra, es uno de las mayores ambiciones de un product manager. Y es que si sabes quien te está visitando puedes personalizar su experiencia de compra.

En Central de Reservas, teníamos este proceso de login. Al clicar en el itrem de Mi cuenta en la cabecera se habría el menú lateral con 2 botones, los cuales abrían las siguientes modales.

Desde el proceso de compra también habríamos esas modales:

Seguir leyendo «Cambios en el login»

Morir con cero

Me acabo de terminar el libro de «Morir con cero, sácale todo el provecho a tu dinero y tu vida» de Bill Perkins. Aunque el título da una buena pista de si contenido 🙂 lo que intenta trasmitir al lector es que hay que darse cuenta de cuales son los mejores momentos para vivir ciertas experiencias y no ir con el piloto automático de trabajar, ahorrar y esperar a vivir a la jubilación.

Está bien ahorrar, pero hay que sacar provecho de ese dinero que tantas horas de tu vida de ha costado ganar, y cuando es el mejor momento para gastarlo y en qué. «Morir con cero» te enseña un plan para optimizar tu vida, etapa por etapa, de forma que tengas claro que es lo que necesitas en cada momento y vivas plenamente.

Como pone de ejemplo, sino te vas de mochilero a los 20 años, porque piensas que es mejor ahorrar ese dinero porque cobras muy poco, si luego lo intentas hacer cuando tengas 30, puede que seguramente no vivas la misma experiencia, ya que en ese momento, estás en otra etapa de tu vida, y no te apetece cargar con una pesada mochila a la espalda para recorrer una ciudad o dormir en un albergue con 12 personas más. Hay experiencias que conforme pasa el tiempo ya no las puedes volver a vivir, como el disfrutar de tus hijos pequeños, o pegarte 7 horas seguidas esquiando con 70 años.

Igual que el dinero bien invertido, Bill Perkins nos cuenta como las experiencias también nos dan dividendos. Las disfrutamos muchísimo en el momento actual de vivirlas, pero conforme pasa el tiempo, sus recuerdos, ya sean solo en nuestra mente o al compartirlos con otras personas, pueden generar momentos mejores aun.

Cubos de tiempo, categoriza el tiempo de tu vida

Lo que mas me ha gustado del libro es el concepto de los cubos de tiempo. Tenemos que ser conscientes de que nuestro tiempo es limitado. Siempre se habla del típico: «Si te quedara un mese de vida, ¿qué harías?». Pues bien, mentalmente, parece que a lo largo de la vida, pensamos que tenemos ilimitados días, o fines de semana pero no es así.

Por ello, para ser conscientes de nuestro tiempo y de las experiencias que queremos vivir, Perkins nos recomienda agrupar los años que nos quedan en intervalos de 5-10 años, por ejemplo, en mi caso, de 40 a 50, 50 a 60, y así… Una vez hecho, y sin pensar en el dinero, piensa que experiencias clave quieres disfrutar durante tu vida. No tiene que ser la definitiva porque seguramente cambiarás con el tiempo o al ir viviendo esas experiencias y conocer nuevas personas se te ocurrirán nuevas.

Seguir leyendo «Morir con cero»

Bye bye 2024, Hello 2025

Aunque no me gustan nada los post, emails… de la gente que se pone objetivos a inicios del año, entiendo las ganas de mejora que los propician, así como la importancia psicológica de dejar por escrito los hechos que quieres conseguir.

En mi caso va a ser una mezcla de retro del 2024 y cosas que me gustaría recuperar-mejorar en el 2025.

Eventos y vida profesional

El ser madre en 2021 ha hecho que la vida cambie por completo, dejando poco tiempo al desarrollo profesional, ya que el escaso tiempo que rasco después de trabajar lo dedico a temas personales. Si eso lo unimos al hecho de vivir en Aínsa, y que viajar a otros lugares se hace más costoso, ha hecho que deje de ir a congresos y eventos, y otros tipos de formaciones, así como a dedicarle tiempo a Saraclip.com que tengo abandonado el blog. Esto es algo que en 2025 me gustaría recuperar.

En junio de 2024, cambiamos por completo la imagen de Central de Reservas en el sistema de diseño y los 4 proyectos principales. Fueron una locura los meses anteriores así como todo el verano, acabando cosas que no dieron tiempo y de mejora y optimización. Disfruto mucho de mi trabajo y con el equipo hacemos cosas muy interesantes que no he estado compartiendo últimamente. Asi mismo, después de todo el esfuerzo tuve una noticia no muy alentadora en el entorno laboral, por lo que tengo ilusión con recuperar el trabajo de Saraclip.com.

Entrenamiento de fuerza

Vivir en Ainsa tiene muchas ventajas pero un de sus inconvenientes es la poca variedad de recursos que tenemos a la hora de elegir actividades. Algo de oferta hay, pero o no encaja contigo o se va de precio. En 2024 el objetivo era salir en bici al menos 2 días a la semana para asi evitar dolores de rodilla de cara a la excursiones de verano, pero no se cumplió. En 2025, a pesar de su precio, he decidido volver a las clases que más me han gustado de fuerza.

Seguir leyendo «Bye bye 2024, Hello 2025»

Mejorando la visualización del listado y la ficha de alojamientos

En Central de Reservas estamos siempre en continúa mejora. En junio hicimos el cambio de imagen y aun seguimos mejorando la interface para que esta sea más amigable y entendible.

También en unas recientes pruebas con usuarios nos comentarios varias cosas que vimos interesantes mejorar:

  • Algún usuario comentó que le parecía difícil ver en móvil la separación entre un alojamiento y otro, y si los precios pertenecían al alojamiento de arriba o de abajo.
  • En escritorio la imagen que se veía de cada alojamiento, en ocasiones se alargaba y lo que se veía no aportaba valor.

Esta semana gracias al maravilloso equipo de UX y Front, estuvimos trabajando en unos cambios:

  • Dejar la información de cada alojamiento más estructurada,
  • Distinguir mejor donde empieza y acaba cada bloque de alojamiento
  • Ver mejor la foto y a ser posible a futuro poder meter la posibilidad de ver la galería sin tener que abrir la actual como hace la competencia,
  • Se ha reducido el tamaño del botón de Más precios (que no del texto para mantener la legibilidad),
  • Mostrar en móviles más agrupado el precio con el botón y demás información que sale en ese bloque,
  • Añadir un texto a la valoración (a futuro queremos meter en el listado también el nº total de valoraciones, pero de momento no nos llega ese dato) …

Seguir leyendo «Mejorando la visualización del listado y la ficha de alojamientos»

Rediseño completo de la app

Tras el cambio de marca acometido por www.centraldereservas.com nos tocaba centrarnos en la app. Fueron meses intensos donde el equipo estuvo trabajando a la vez en el rediseño de los proyectos principales de la empresa: la web SEO, el funnel de compra, el área interna de clientes, la comunicación vía email y la app.

Esta última llevaba bastante tiempo sin grandes cambios, y la verdad el equipo de experiencia de usuario teníamos ganas de realzar su potencial.

Seguir leyendo «Rediseño completo de la app»

¿Poco presupuesto para pruebas con usuarios?

Veníamos del anterior post, donde después de haber investigado precios de las posibles plataformas de tests de usuarios, al conocerlos, nos dijeron desde dirección que no contásemos con ese presupuesto, ya que lo veían demasiado elevado.

¿Entonces qué podíamos hacer?

Hace un tiempo, monté en una sala de la empresa, un laboratorio improvisado para hacer tests moderados con usuarios de Zaragoza, la ciudad donde estábamos trabajando. Les dábamos 50€ de Amazon o El Corte inglés por 1hora de su tiempo. Como imagináis salieron muchas cosas (alguna, que no depende de nosotros, aun siguen sin resolver).

La cuestión es que ahora no podíamos hacer algo similar porque necesitábamos usuarios de todo el mundo, principalmente de habla inglesa y española. Mi jefe nos dijo que buscásemos como fuera usuarios e hiciéramos los test. Asi que, aunque no lo veíamos nada profesional, se nos ocurrió buscar autónomos.

Seguir leyendo «¿Poco presupuesto para pruebas con usuarios?»
Scroll hacia arriba